
La turbulencia vivida recientemente en los mercados financieros de Estados Unidos no solo hizo que las bolsas operaran con pérdidas en lo que va del año, sino que llevó a los inversionistas a mostrar una actitud de mayor recelo sobre este país como destino de sus inversiones, de acuerdo con el sondeo mensual elaborado por Infosel para el mes de abril.
Este ejercicio de sentimiento del mercado se realizó entre los suscriptores de la plataforma financiera Hub y del portal informativo Axis negocios, quienes ofrecen sus puntos de vista sobre algunos temas de interés en materia de economía y mercados.
Durante abril, los 179 suscriptores que respondieron al sondeo vieron a México como la región más atractiva con 31.8% del total de respuestas, seguido de Estados Unidos con 26.3%. Hasta el mes pasado eran los activos estadounidenses los más buscados con 34% de los sondeados que indicaban que era su opción favorita.
Los participantes del sondeo mantuvieron su expectativa de un crecimiento a dígito simple para este año para los índices bursátiles de referencia en México, el S&P/BMV IPC y el FTSE Biva, aunque el porcentaje de quienes creen que podría darse una caída a dígito simple bajó de 28.2 a 24.6%.
Los mercados financieros han reaccionado con inquietud ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald J. Trump, por los efectos que podría tener para muchas compañías que obtienen sus insumos o que incluso producen fuera del territorio estadounidense los bienes que venden en ese mercado.
Aunque esas cuotas no han entrado en vigor, salvo para China --a quien le impusieron cuotas de al menos 125%--, la incertidumbre que generaron tiene a los principales índices bursátiles de Estados Unidos con rendimiento negativo en lo que va del año.
Al día de hoy, industrias como la tecnología y la automotriz han resultado las más golpeadas por la nueva política comercial de Trump, lo que provocaba que el índice de referencia Nasdaq Composite acumulara un descenso en el año, hasta el día de esta publicación, de 8.3%. Por su parte, los referentes S&P 500 y Dow Jones Industrial Average perdían 4.5 y 4%, respectivamente.
En contrasentido, los índices de las dos bolsas de valores mexicanas operaban con ganancias en el año, de 15.8% en el caso de la BMV y 15.2% en Biva.
En el ámbito local, se mantuvo el pesimismo sobre una recesión económica de México este año con un 62.7% de los consultados apostando por este evento, una cifra que estuvo 1.2 puntos porcentuales por arriba del sondeo previo.
De hecho, una amplia mayoría de 71.5% estimó que el segundo mandato de Trump en Estados Unidos tendrá un efecto negativo sobre la economía mexicana, lo que se ubicó más de tres puntos porcentuales por arriba de lo estimado en marzo.
La opinión de los sondeados coincide de alguna forma con la de los analistas de bancos y casa de bolsa encuestados por Banco de México, quienes prevén un crecimiento del PIB nacional de apenas 0.2% para este año.
Así mismo, poco más de dos de cada tres personas que respondieron al sondeo de Infosel o 68.2% del total dijeron que la expectativa sobre el futuro es peor ahora que la registrada el año pasado y 49% de los propietarios o colaboradores de negocios dijeron que su situación actual es peor en la actualidad que la registrada en 2024.
Otros puntos relevantes del sondeo son los siguientes:
-- La mayoría de los consultados (25.7%) dijo que el mercado de renta variable extranjera es el activo más atractivo para invertir en la actualidad, quitándole el primer puesto a la renta fija gubernamental que se ubicó en segundo puesto con 25.1%.
-- La mayoría de 50.8% de los consultados cree que el tipo de cambio cerrará el año en un rango entre 20 y 21 pesos por dólar, seguido con 21.2% que lo ubica entre 19 y 20 pesos por divisa estadounidense.
-- La mayoría de 21.2% estimó que la tasa de interés objetivo de Banco de México estará en 9% al cierre de 2025, una caída de tres puntos porcentuales frente al sondeo anterior, seguida de 20.1% que la ve en 8.5% y de 17.32% que la ubica hasta 8%.
-- La mayoría de 39.9% de los consultados dijo que espera que la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos bajarán una ocasión este año para ubicarse en un rango entre 4 y 4.25%, seguidos de 25.3% que creen que habrá dos reducciones de la Fed para ubicarse en un intervalo de 3.75 a 4%.
Puedes consultar los resultados completos del sondeo en la siguiente liga.
FUENTE: AXIS NEGOCIOS