
A pesar de los avances reportados en las últimas tres décadas, la participación de las mujeres en empresas privadas en México reporta una sensible disparidad en las diferentes entidades federativas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el organismo autónomo, en Oaxaca el 53.1 por ciento del personal ocupado en empresas privadas es femenino y el 46.9 por ciento restante es masculino. En contraprte, en Nuevo León, las mujeres ocupan el 37.7 por ciento de las nóminas de las empresas, mientras que los varones el 62.3 por ciento.
Según el INEGI, sólo en Oaxaca y Guerrero (dos de las 32 entidades federativas), las mujeres ocupan más de la mitad de las plantillas de trabajo, con 53.1 y 50.6 por ciento, respectivamente.
Según el estudio del INEGI: “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)”, en los últimos cinco años, la población femenina aumentó su participación en las actividades económicas del país: Mientras que en 2018 representaban 41.3 por ciento del total del personal ocupado, en 2023 su participación representó 43.6 por ciento.
¿Y cómo está Querétaro?
En Querétaro existe una amplia oportunidad en materia de equidad de género laboral. De acuerdo con el INEGI, apenas 43 de cada 100 trabajadores del sector privado son mujeres. Es decir, la mayoría de los empleos (57 por ciento), son ocupados por varones.
Con ello, la entidad se coloca exactamente a la mitad de la tabla dentro de las 32 entidades federativas del país en cuanto a la participación de las mujeres en el mercado laboral del sector privado.
Dentro de la región de El Bajío, resulta que San Luís Potosí es el estado de la zona donde un poco más de equidad de género en la materia: 44 mujeres por cada 100. En contraste, Aguascalientes reporta la mayor inequidad: 42 por cada 100.
No obstante, Querétaro reporta una posición más equitativa respecto a lo que reportan otras entidades con mayor posición económica como la Ciudad de México (41 de cada 100); y Nuevo León (38 de cada 100).
¿Dónde se ocupan las mujeres?
En el periodo de 2022 a 2023, las mujeres participaron a lo largo del territorio nacional en forma determinante en el sector Comercio, en el cual representaron cerca de 50 por ciento del personal ocupado, y también en los Servicios privados no financieros, con una participación promedio de 47.6 por ciento en el bienio. En las Industrias manufactureras constituyeron más de la tercera parte del personal ocupado, en tanto que su participación fue menor en los sectores Construcción, y Transportes, correos y almacenamiento, con promedios de 15.8 y 21.9 por ciento, respectivamente.
Con datos al 2023, resultó que las actividades económicas con mayor participación de mujeres fueron fundamentalmente de servicios: las Guarderías (93.4 por ciento); los Asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos (75 por ciento); y las Escuelas de educación básica, media y para necesidades especiales (73.3 por ciento).
TE PUEDE INTERESAR