
El impulso a micros, pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como a la creación de nuevos proyectos productivos se ha consolidado en una estrategia constante en países desarrollado, como Italia, ante la realidad de que las grandes compañías ya no pueden absorber la demanda de trabajo que representan los jóvenes que cada año se incorporan al mercado laboral.
Por ello, desde inicios del presente milenio, el entonces gobierno federal en México emprendió una inédita -al menos en el país-, estrategia para apoyar a las PYMES y a los emprendedores, a través de la creación de la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, la cual persistió durante varios años e, incluso, se perfeccionó en el gobierno de Enrique Peña Nieta con la creación del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Sin embargo, con la llega del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, derivada de su política populista, se exterminaron los programas de apoyo a las pequeñas empresas y emprendedores con el objetivo de utilizar dichos recursos para los esquemas de corte asistencialista con fines electorales. Y peor aún, dicha política asistencialista persiste en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
No obstante, mientras a nivel persiste la inexistencia de políticas públicas para apoyar a los emprendedores, como parte de una auténtica estrategia de combate a la pobreza, a nivel local se registran esfuerzos que apuntan a la dirección correcta: Apoyar la creación de proyectos productivos en lugar de los esquemas asistencialistas que buscan generar -en el fondo-, una dependencia económica y social del acreditado con el político que otorga el apoyo.
En este sentido, el gobierno del municipio de Querétaro tiene en marcha una filosofía enfocada en apoyar el talento y la creación de proyectos productivos, dentro de una estrategia global p de generar mejores condicione de vida para los habitantes.
De esta manera, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, anunció que en mayo se llevará a cabo en la capital del estado el “Inc”, uno de los eventos más importantes de desarrollo económico y emprendimiento en México, con el objetivo de impulsar a las y los jóvenes queretanos y proporcionar un espacio para la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades de inversión y negocio.
Todo esto forma parte de la estrategia para consolidar a Querétaro como un hub de emprendimiento a nivel nacional. Actualmente, en BLOQUE se encuentran 275 proyectos, de los cuales el 75 por ciento tienen una base tecnológica, mientras que el 25 por ciento restante busca innovar en su emprendimiento. En conjunto, los proyectos y empresas involucradas generan más de 500 empleos formales y producen ingresos superiores a los 50 millones de pesos anuales.
El “inc” es un evento diseñado para atraer y conectar a empresas con el ecosistema de innovación, emprendimiento y negocios. El evento fomenta la interacción entre corporativos, startups y gobiernos, con el objetivo de crear oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo de emprendimientos.
Felifer Macías detalló que este anuncio se hizo después de que más de 20 emprendimientos que se incuban en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, asistieran al incMTY, en Monterrey, Nuevo León, del 17 al 20 de marzo, donde obtuvieron el primer y segundo lugar, lo que resalta los emprendimientos apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico.
Los ganadores fueron: primer lugar, Kevin Torres y Roberto Moscoso, con “Startup Coorideer”, una solución de sensores para mejorar la producción en cualquier industria, quienes actualmente forman parte del Programa de Incubación de la Secretaría de Desarrollo Económico; y segundo lugar, Juan Pablo Estrada y Cesar Aranda, con “Raddi”, una fábrica digital y descentralizada que optimiza la adquisición de piezas personalizadas para la industria manufacturera, quienes formaron parte del Programa de Incubación que concluyó en agosto de 2024.
TE PUEDE INTERESAR