
La industria automotriz es una actividad productiva clave para el desarrollo de la economía mexicana. De acuerdo con cifras del gobierno federal, con datos a 2023, la industria automotriz (incluye todos los eslabones que implica); representó aproximadamente cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, genera alrededor de 980 mil empleos directos y más de 3.5 millones de indirectos.
En materia de comercio exterior, las exportaciones del sector automotriz mexicano sumaron casi 194 mil millones de dólares al cierre de 2024, lo que representa el 35 por ciento de todas las exportaciones manufactureras, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En ese sentido, Querétaro se erige como un estado clave de la industria automotriz, toda vez que genera el ocho por ciento de la producción nacional de autopartes, condición que lo posiciona como la quinta entidad del país en este rubro.
Con ello, el 37 por ciento de la actividad manufacturera de la entidad corresponde al sector de autopartes.
Y en línea con esa condición, este miércoles siete de mayo arrancó la tercera edición del International Automotive Industry SupplySummit, evento organizado por la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) que representa una plataforma de negocios destinada a fomentar el desarrollo de la manufactura nacional especializada.
En el marco de la inauguración, e titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, dijo que Querétaro vive de la manufactura, pues el 30 por ciento de la economía está basada en ella y de ese total, el 26 por ciento pertenece al equipo de transporte, que actualmente se centra en el desarrollo y diseño de sistemas automotrices, por lo cual, eventos como este cobran especial relevancia para hacer que las empresas tengan mayor capacidad de producción.
El funcionario estatal estimó que durante el encuentro de negocios habrá más de siete mil citas que significarán una derrama económica para el Bajío y representan una apuesta a la innovación y al talento de pequeñas empresas para que estas perduren y crezcan cómo queremos que crezca México en los próximos años.
“Que este evento se lleve a cabo en el estado por tercera ocasión no es casualidad, especialmente en la época actual, donde el reto no es sólo la relación con Estados Unidos y los aranceles, sino cómo seamos más productivos, el reto es salir de la caja, estar un paso adelante de las empresas, somos México contra el mundo”, concluyó el secretario.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, quien comentó que la prioridad del gobierno federal es incrementar la inversión, a través del contacto permanente con la industria automotriz, que es un orgullo del país gracias a su gran capacidad y con eventos como este, que son una oportunidad para vincular y hacer negocio con empresas locales.
Por su parte, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González, señaló que la región del Bajío es una de las más productivas y de mayor desarrollo y especialmente indicó que Querétaro cuenta con una industria sólida y exportadora.
TE PUEDE INTERESAR