
La informalidad en el sector turismo es una realidad. Es un fenómeno que, lejos de dar señales de estar en vías de extinción, se mantiene latente.
De acuerdo con estimaciones de la propia Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), se estima que cuatro de cada 10 negocios del ramo (40 por ciento del total), operan fuera del marco de la ley, es decir, sin registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ni demás permisos federales y locales.
Cifras de la Secretaría de Economía (SE), sostienen que 40 por ciento de las personas que trabajan en agencias de turismo no contarían con prestaciones mínimas de ley, como seguridad social y fondos para el retiro y vivienda.
El fenómeno de la informalidad en las agencias de viaje no es un desconocimiento para nadie: Hoy en día la promoción de viajes y paseos en redes sociales son una constante en redes sociales, sin referencias legales de por medio, lo que ha derivado en una creciente presentación de denuncias por parte de clientes y usuarios que lamentablemente caen las garras de agencias “pirata” y que genera una desconfianza general -entendible pero injustificada-, hacia el todo el gremio de prestadores de servicios y asesoría turística.
En dos semanas, con el Operativo Vacaciones de Verano 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con la Secretaría de Turismo, ha asesorado a 5 mil 809 personas viajeras que han tenido alguna duda o inconveniente.
Por ello, en el estado de Querétaro, autoridades y prestadores de servicios turísticos trabajan para combatir la ilegalidad e informalidad en el sector de agencias de viajes, con el objetivo de erradicar los fraudes hacia los consumidores y, también, abatir la competencia desleal que representan.
En atención a su agenda legislativa, la diputada local, Adriana Meza Argaluza, sostuvo una mesa de trabajo con representantes de agencias de viajes, con la finalidad de identificar las principales problemáticas que atraviesa ese sector.
En el marco del encuentro, los prestadores de servicios turísticos manifestaron a la legisladora la necesidad imperiosa que se tiene de regular las actividades de las agencias de viajes, ya que ante la informalidad se ha generado incertidumbre para los usuarios, ya que no existen garantías del servicio que ofrecen.
En la reunión se destacó que no existe como requisito indispensable una licencia de funcionamiento, y ante eso, la diputada mencionó que se está trabajando en establecer los requisitos indispensables para el funcionamiento adecuado y leal en el ejercicio de dicha prestación de servicio.
De igual manera, se estableció que lo primordial es atender las necesidades reales y que las propuestas de ley deben de estar apegadas al ejercicio diario que hoy demanda el turismo queretano.
Finalmente, la diputada priista y quien encabeza la Comisión de Turismo ratificó su disposición para mantener el diálogo abierto y colaborativo, impulsando leyes que respondan a las realidades del sector y promuevan un turismo sostenible, seguro y competitivo.
TE PUEDE INTERESAR