
Consecuencia del negativo desempeño que reportaron tres de sus cuatro principales componentes, la actividad industrial en Querétaro cayó -1.7 por ciento de noviembre a diciembre pasado, con lo que en todo el año pasado se desplomó -2.1 por ciento a tasa anual, con lo que el estado fue parte de las 17 entidades federativas cuya actividad industrial cayó en el 2024.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año pasado, el subsector de la minería en Querétaro cayó -3.3 por ciento a tasa anual, mientras que el rubro de generación y transmisión rebotó 30.3 por ciento.
A su vez, la industria de la construcción retrocedió -8.9 por ciento en 2024 respecto a 2023, en tanto que las industrias manufactureras bajaron -0.8 por ciento.
Lo anterior se tradujo en una caída de -2.1 por ciento de la actividad industrial en Querétaro, tropiezo que resultó ligeramente menor a la disminución de -2.7 por ciento que se registró a nivel nacional.
Al comparar a Querétaro respecto a sus vecinos de la zona de El Bajío, resulta que la actividad industrial en Aguascalientes se desplomó -8.0 por ciento, en tanto que en Guanajuato avanzó 6.9 y en San Luis Potosí cayó -8.3 por ciento.
La caída de la actividad industrial en Querétaro toma vital relevancia, en virtud de que las actividades secundarias (que incluyen, por ejemplo, a la manufactura), aporta el 41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de Querétaro. Las actividades terciarias (comercio y servicios), generan el 49.7 por ciento, en tanto que las primarias (agricultura y ganadería), aportan el 2.5 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR